El repudio de la multitud y el silencio de Cobos

Ni el campo, ni Clarín. Las criticas y los cuestionamientos durante los dos días en los que se despidieron los restos de Néstor Kirchner y se respaldó la gestión de la presidenta, se centraron exclusivamente en la figura de Julio Cesar Cleto Cobos.
Silencio. Cobos no se dio por aludido. No por inesperados, sino por la contundente exclusividad que tuvieron los repudios hacia su figura entre las cientos de miles de personas que le rindieron homenaje a los restos del ex presidente y alentaron la continuidad de la primera mandataria, es que en su entorno hay sorpresa y preocupación. La imagen de "malo de la película" se centró en el vice, un papel protagónico que no eclipsó ninguna otra figura de los sectores fervientemente enfrentados el gobierno nacional.
El tema preocupa al radical, cuyos voceros dejaban ayer trascender el asombro que había ante la situación que puso a Cobos como aquel que absorbió casi por completo las manifestaciones de repudio que se vieron en vivo y en directo por horas y horas por TV. Las consignas con su nombre fueron la constante de la multitud. Cobos recluido en Mendoza no quiso emitir palabra, acaso porque su panorama no parece el más favorable de cara al posicionamiento electoral que esculpe ininterrumpidamente desde la noche de la 125. Incluso dentro de la propia interna partidaria que disputa con Ricardo Alfonsín la UCR.
Cobos hizo declaraciones a los pocos minutos de conocida la noticia sobre la muerte de Kirchner, y también dijo que tendió puentes para concurrir al velatorio del ex presidente, aunque amabas acciones fueron fallidas. Hoy una encuesta que publica la consultora de Enrique Zuleta Puseiro revela un fuerte caída en la consideración pública, además de ubicar al vice como perdedor en un eventual escenario de ballotage con Cristina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario