NO HAY ADIOS COMPAÑERO!!!!!!!! ESTARAS CON NOSOTROS AHORA Y SIEMPRE!!!!!!!! AHORA Y SIEMPRE!!!!!!!!!!
de Alejo Hache, el Domingo, 31 de octubre de 2010 a las 22:03
La perplejidad que me causó la desaparición física del Compañero Kirchner, el dolor, la sensación de orfandad, la congoja, van abriendo paso a la elaboración consciente de la pérdida, para transformarla en legado, en actitud movilizadora.
Que cosa tan particular me ha pasado en estos días que no me había pasado nunca antes en mi vida??? Esta tristeza, este dolor desgarrador, literal, que me parte el pecho, dolor experimentado ante pérdidas fundamentales y profundamente íntimas, como la muerte de mi viejo, alguna amiga, no mucho más. Leí las palabras de Aníbal Fernández, conmovedoras, hermosas, justas, precisas. Me identifiqué con ellas. Lloré, mucho, como un boludo, sin consuelo…
Pero como puede ser que yo, que solo he visto a Néstor, como tantos millones de argentinos, subido a algún palco a la distancia o pasando velozmente a mi lado, pueda sentir lo mismo que Aníbal que era su amigo personal y que probablemente compartía horas y horas de trabajo con él???
En la respuesta, en la elaboración de este dolor, que intuyo es compartido con miles, ciento de miles, millones de compatriotas, está la clave, para interpretar lo que significó Néstor, como disparador y constructor de un gran movimiento nacional y popular.
Porque lo que ha quedado evidenciado, lo que la prensa hegemónica no pudo ocultar, lo que estaba invisibilizado, apareció en estos días con todo su esplendor.
Este dolor compartido no fue una manifestación sensiblera colectiva, sino la expresión del dolor ante la pérdida íntima, ante la muerte de la persona que se metió en la vida de cada uno de nosotros para modificarla para siempre. Para modificarla desde todo punto de vista. Porque a partir de la política, del Proyecto Político llevado adelante, las condiciones de vida se fueron modificando. Y junto a las transformaciones que permitieron mejorar nuestras condiciones, concretas, materiales, aprendimos, que para el pueblo, no hay salidas que no sean colectivas. La salida individual, solo existe en el mundo de las clases poderosas, pero el trabajador, el hombre común, solo puede cambiar sus condiciones de vida, a partir de la existencia de un proyecto colectivo.
Y esta conciencia que ha empezado a madurar en grandes capas de la población, en millones y millones de argentinos, se fue cimentando a partir del resurgimiento de un poderoso sentimiento de “nacionalidad”. Este es legado que deja el compañero Néstor, a partir de ahora líder espiritual del Proyecto Nacional y Popular.
Su muerte, nos convoca a que colectiva y responsablemente, empecemos a asumir el compromiso de sostener, y profundizar el Modelo, porque todo lo que se pone en moviento, si no avanza, inevitablemente retrocede.
Me parece que esta es la encrucijada que nos plantea el tiempo histórico que nos toca vivir, y que hay condiciones excepcionales para realizar este objetivo histórico.
José P. Feinmann, hace muy pocos días decía en una nota, con ese tono sarcástico que lo caracteriza, que Dios definitivamente no es Argentino. OK Pablo, comprendo el dolor, la desazón, sentí lo mismo. Ahora con el tiempo, la verdad es que me parece que Dios sí es Argentino. Porque si es verdad que acaba de morir uno de esos hombres excepcionales, extraordinarios, de esos que nacen cada 50, 100, 200 años, un líder de magnitud continental, universal, no lo es menos, que tuvimos la suerte de tenerlo entre nosotros, de que fuera nuestro Presidente, y además, de que tenga una esposa, Cristina Fernández, nuestra Presidenta, que es también, en todo caso, una mujer de condiciones excepcionales, estadista, cuadro político extraordinario, y llamada a ocupar un lugar de privilegio en la historia universal. Porque su condición de excepcionalidad, trasciende holgadamente los límites de la Patria.
Feinmann, no está bueno? Vamos afloje, yo sé que siempre es muy bueno ir por más. Pero reconozcamos que el Dios no nos trató tan mal, no?
Por si hace falta, hago explícito mi más profundo respeto y admiración por el Filósofo, Polemista, Militante, Compañero, Jose P. Feinmann.
Retomando, es verdad que la partida del Jefe, cambia completamente el escenario, en todo sentido.
El vacío de poder inevitable, convoca, obliga, a todas las fuerzas del campo Nacional y Popular y sobre todo al Peronismo que perdió a su conductor, a asumir el desafío de no dejar que el Proyecto se licue por falta de sustento.
Néstor nos dejó una situación inmejorable: Un sentimiento nacional poderoso, a Cristina como líder del proceso que se avecina, un partido en el gobierno bastante cohesionado, la sociedad en un estado de movilización importante, la juventud que retoma la política como herramienta de transformación.
En este marco, me parece que la tarea pendiente, imprescindible para consolidar el Proyecto, es darle forma organizativa, a toda la energía que hemos visto desplegar en estos días.
Me resuenan dos frases de Eva, que me parece sintetizan el particular momento que estamos viviendo.

AHORA Y SIEMPRE!!!!!
“Recogerán mi nombre, y lo llevarán como bandera a la victoria”.
Hoy el Movimiento Nacional vuelve a la escena de la Historia, a partir del legado de Néstor Kirchner, que supo interpretar el tiempo histórico, y desde su concepción del peronismo, plasmarlo en políticas que vinieron a transformar la realidad, y a trazar rumbos que probablemente alumbrarán las décadas venideras. Pero que trascienden los límites del Peronismo, de la misma manera que el Gral. Perón en su momento rompió los límites de todas las estructuras de la sociedad, para conformar algo nuevo, el Peronismo, claro.
La propaganda del estableshment pretendió que el Menemismo, casi olvidado por cierto, fue la adaptación histórica del Peronismo, renegando de toda su doctrina, historia, práctica política, al adoptar los postulados del liberalismo al cual Perón vino a combatir. Desde mi humilde entender, creo es Kirchner quien le ha dado al Peronismo una interpretación adaptada al momento histórico, retomando todas sus banderas, sus prácticas, su liturgia. Ahora el Peronismo parece haber saldado su situación con los sectores liberales que anidaban en su seno. El llamado Peronismo Federal es expresión de esa ruptura, le quedan seguramente otros desafíos.
Ayer Hebe, criticaba algunas actitudes de agrupaciones de izquierda, que se ubican siempre al margen de la realidad política. Creo que ahí hay también una cuestión a resolver. Hay que redefinir el concepto de izquierda.
Hoy ha quedado claro que es la derecha. No está claro lo que es izquierda. Históricamente la izquierda se ha identificado con los movimientos que asumen la defensa de intereses populares, marxistas o no. Así como podemos hablar de un peronismo de izquierda y otro de derecha, así como había un radicalismo de izquierda y otro de derecha –ahora es solo de derechas- así como existe un cristianismo de liberación y otro oligárquico, de derecha, yo quiero definir un marxismo de izquierda y otro de derecha, para no empezar con el izquierdómetro. Porque lo que debe definir el término izquierda o derecha, es la praxis, la práctica política.
Se puede hacer política de izquierda al lado de Biolcati, Mariano Grondona, Aguad, Macri, Duhalde?????
Se puede hacer política de izquierda pensando cuantos votos pueden disputársele a Macri en Recoleta, o Patio Bulrich?
Cuando la especulación y el egoísmo se privilegian a cualquier otra cosa, entonces se es de derechas, lisa y llanamente. Y no jodamos más.
“A la fuerza brutal de la antipatria, le opondremos la fuerza popular organizada”.
Retomando, me parece entonces que estamos ante una gran oportunidad histórica. Tengo el convencimiento de que hay condiciones, lo que sembró el Compañero Néstor está germinando:
El sentimiento nacional se ha manifestado como nunca antes en décadas. Y lo manifestó el pueblo trabajador y desposeído, el más pobre, el castigado, el descamisado. Nadie puede decir que este Peronismo de Kirchner no es nacionalismo popular. Lo único que falta es que nos vengan a hablar de que los pobres no entienden. El que siente tanto odio, tanto desprecio por el pueblo por lo trabajadores, es su enemigo.
Existe el cuadro político –la Compañera Presidenta- capaz de sintetizar y conducir, y además en ejercicio del poder político, lo que no es poco.
Existe un movimiento, un partido poderoso como el peronismo con tradición de lucha, que seguramente va a tener que absorber la desaparición del compañero que lo conducía.
Existen otras fuerzas que tendrán que ver como acompañan, como se insertan en este proceso, aportando, ayudando a parir un gran moviendo nacional.
Pero No Alcanza. Para profundizar el Modelo me parece que es necesario construir Poder Popular.
Me parece que desde distintas identidades, hoy es posible amalgamar las fuerzas populares. Y aunque ya no estamos en un mundo bi-polar, aunque se terminó la guerra fría, con las características propias de la época, hoy como ayer la contradicción sigue siendo: LIBERACION O DEPENDENCIA. O se está con el pueblo en la lucha por la liberación, o se está con los sectores que son factor de sometimiento.
NESTOR NOS MOSTRÓ EL CAMINO, AHORA TENEMOS QUE CAMINAR!!!!!!
HASTA LA VICTORIA SIMPRE COMPAÑERO DEL ALMA!!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario