viernes, 7 de enero de 2011

El genocida MASSERA, tuvo el diario CONVICCIÓN. LISTADO DE SUS PERIODISTAS. IMPERIDBLE.

El genocida MASSERA, tuvo el diario CONVICCIÓN. LISTADO DE SUS PERIODISTAS. IMPERIDBLE.

de Silvia Goñi, el Viernes, 07 de enero de 2011 a las 9:46
¿Qué hiciste en la dictadura?. En Convicción usaron a compañeros secuestrados de la ESMA como mano de obra esclava en sus talleres. Otros trabajaban y cobraban sus sueldos de periodistas. Nadie desconocía que el diario era de Massera y servía a su proyecto político. Hay muchos nombres. Uno de ellos es el de Pablo Sirven periodista del diario La Nación, de la familia radical Saguier. Sirven ha sacado varias notas injuriando de estar "pagos", entre otras cosas, a tod@s aquellos que apoyan al Proyecto Nacional y Popular en las redes sociales. 

<span>Colaboradores del Diario Convicción (año 1978-82)</span>

Apellido Nombre Año Día/ Mes 

Albanese Pascual 1978 4-X 
Álvarez Cormillon Pedro Sec de Red 1978 
Alvarez Pontiroli Raúl 1979 21-IV 
Andrés Jorge H. Sec de Red 1978 
Andrieu René 1980 
Antón Germán E. 1981 5-IV 
Araujo Marcelo 1980 22-I 
Arenales Eduardo 1978 27-X 
Arrivillaga Edgardo 1978 
Ayerza (h) Ricardo 1982 18-II 
Baliña Fernando 1982 5-II 
Bandler Michael 1981 20-III 
Bandler Michael J. 1978 28-X 
Barasi Rita 1979 29-VI 
Barbero Sarzabal Clara 1980 12-II 
Bauer Paula 1979 22-V 
Bazán Rubén 1978 8-X 
Beccacece Hugo 1978 1-VIII 
Beech Reyes 1979 17-VI 
Bellocq Remigio 1980 9-I 
Bellucci Alberto 1980 23-I 
Benzecry León 1980 26-I 
Berra Alfredo 1979 3-V 
Bertellotti Mario 1982 7-III 
Bestel Roberto 1982 27-I 
Blanco Fernando 1979 19-VI 
Bolívar Jorge 1978 2-VIII 
Borré Omar 1981 8-III 
Bouilly Víctor 1978 8-VIII 
Bourgade Yves 1980 3-I 
Brenner Jacques 1979 22-IV 
Brulet Denis 1979 5-V 
Bruno Gian Pier 1978 17-VIII 
Brusa Marcelo 1981 5-IV 
Bufali Andrés 1978 8-X 
Cabrera Emilio 1978 6-VIII 
Calmet Wagner Jorge 1982 20-II 
Cámara Ricardo 1978 1-X 
Canales Daniel 1982 1-IV 
Cando Alberto Hugo 1979 31-V 
Canillo Fabio 1982 16-III 
Canissa Ernesto 1980 16-I 
Carlessi Moro 1979 26-VI 
Carreira Miguel 1982 6-II 
Carvajal Álvaro 1978 2-VIII 
Casalla Mario 1981 28-II 
Casanova Christian 1980 
Casares Giselle 1978 2-VIII 
Castro Jorge jefe edit 1982 9-II 
Chávez Ricardo F. 1979 7-VII 
Chemis Iván 1982 6-III 
Chiérico Osiris-Secr.Red 1978 2-VIII 
Colángelo Rodolfo 1980 5-I 
Colina Vilma 1979 22-VI 
Colina Vilma Secr. Red 1978 1-X 
Cukierman Mario 1979 2-V 
Cúneo Gonzalo 1982 21-III 
D´Amato Julio 1981 5-II 
Darthés Juan Carlos 1978 13-X 
De Paola Levin Jorge 1979 17-V 
Delgado Oscar 1979 
Dessal Gustavo 1980 8-I 
Destaville Enrique H. 1978 17-X 
Dmitruk Andrés 1978 22-X 
Domeniani Luis 1979 6-V 
Dorio Jorge 1979 8-V 
Epsztein León editor 1980 
Estrella Carlos corr-Madrid 1980 12-II 
Fabris Ricardo B. 1978 18-X 
Fabris Ricardo C. 1979 4-V 
Falco José Gastón 1981 10-II 
Faretta Angel 1978 13-VIII 
Fasce Jorge 1980 16-I 
Fernández Gala Ricardo 1980 9-II 
Fernández Carlos (Charly) 1978 3-X 
Ferrari Claudio 1978 17-X 
Ferreyra Ponce Washington 1980 
Fevre Fermín 1979 22-V 
Fisher Daniel 1980 8-I 
Fleming Luis B. 1979 29-V 
Fontenla Alejandro 1978 10-X 
Forero Cristina 1978 8-X 
Frascarelli Omar Rubén 1978 3-X 
Fuentes Sergio 1979 17-V 
García Cáffaro José Luis 1978 5-X 
García Germán L. 1979 11-V 
Gatt Thomas 1980 
Glusberg Jorge 1979 28-IV 
Goldstraj Hilda 1978 13-X 
Gómez Albino corr en Wash 1979 13-V 
Gondini Roberto 1979 24-VI 
Gosso Hermes O. 1978 24-X 
Goyechea Luis 1978 10-X 
Grandi Ricardo 1979 17-VI 
Grossi Héctor 1978 
Grümm H 1980 
Gurrea Manuel 1979 5-V 
Gutman Raúl 1982 14-II 
Hasday Jacques 1980 27-I 
Haski Pierre 1980 6-I 
Hastel David 1979 4-V 
Heidel Gerardo 1979 
Hoagland Jim 1979 19-VI 
Horowicz Alejandro 1979 9-V 
Huidobro Fernando 1980 20-I 
Hyde Nina S. 1980 6-I 
Ingrassia Michele 1979 20-VI 
Insausti Máximo 1981 3-II 
Jumpert Nabil 1979 11-VII 
Kaiser Robert 1980 16-I 
Kemp Geoffrey 1979 6-VI 
Kempster Norman 1979 1-VII 
Klernan Laura 1980 9-I 
Kohn Loncarica Alfredo 1979 19-V 
Kornbliht Osvaldo 1981 11-I 
Koven Ronald 1979 22-VI 
Kreimer Roxana 1979 22-IV 
La Rocca Tito Livio 1980 
Lagrange Jacques 1982 2-II 
Lamarca Carlos 1980 6-II 
Lane Earl 1978 4-X 
Lanús Luis C. 1979 12-VII 
Lanús Víctor 1979 26-V 
Larralde Pedro 1978 1-VIII 
Leo Grande William 1980 17-I 
Levano Hugo 1980 2-I 
Levene Gustavo G. 1978 
Linares Juan Carlos 1978 6-X 
Link Daniel 1981 5-II 
Lippman Tomas 1979 12-VII 
Macaya Márquez Enrique 1981 22-III 
Macchi Julio César 12-II 
Macchi Carlos 1978 2-VIII 
Macías Francisco 1982 31-I 
Mallnow Virginia 1981 14-II 
Manssur Jorge 1980 4-I 
Maqueda Miguel A. 1980 7-II 
Mardaraz Roberto 1980 23-I 
Marinelli Nelson 1980 17-I 
Márquez Alicia 1982 12-II 
Marrow Pablo Luis 1981 22-IV 
Marshall Tyler 1979 25-V 
Martín Juan 1979 23-V 
Martin Michel 1980 4-I 
Massuh Gabriela 1982 21-III 
Meinvielle Gonzalo 1980 16-I 
Merode Cleo de 1979 24-V 
Millar Julie Ann 1980 20-I 
Montemayor Alfredo S.J. 1980 19-I 
Montemayor Mariano 1978 
Montero Juan Carlos 1978 13-X 
Morali Patrick 1980 13-I 
Moreno Marcelo 1978 15-VIII 
Moreno María 1978 13-X 
Moss Roberto 1980 2-I 
Mossian Yirair 1978 11-VIII 
Muchnik Daniel 1981 20-II 
Muñóz Francisco 1982 20-II 
Murphy Caryle 1979 17-V 
Nacimovich Mariano 1978 29-X 
Naszewski Daniel 1981 20-III 
Neumann Robert 1980 22-I 
Nicchi Ubaldo 1978 3-X 
Niembro Fernando 1980 5-I 
Nogueira Tomás 1978 1-X 
Noré Luis 1978 25-VIII 
Nundy Julián 1979 28-IV 
Núñez Jorge 1979 2-V 
Odoriz Oscar Raúl 1978 26-X 
Olivera Martín 1979 15-VI 
Olivera Pussy de SecRed 1978 
Olmos Ana 1978 2-VIII 
Organ John 1979 8-V 
Orione Julio 1980 8-I 
Ortiz Rubén 1978 3-X 
Pagés Roberto 1978 25-VIII 
Parizot Fernand 1979 18-V 
Pereyra Hernán 1981 3-III 
Pérez Elba 1978 8-VIII 
Pérez-Loiseau Juan Carlos 1979 6-V 
Petric Antonio 1978 18-VIII 
Pincus Walter 1979 2-VI 
Pizarro Horacio 1978 17-X 
Pontal Arnulfo 1982 31-I 
Portela Mario Sixto 1981 8-II 
Quinn Sally 1979 2-VI 
Quinteros Mario 1982 31-I 
Rampa Félix 1979 24-IV 
Ramsey Madeleine 1982 28-I 
Rapoport Mario 1981 2-IV 
Riba José María 1982 27-II 
Rinaldi Roberto 1979 22-IV 
Roffé Reina 1979 6-VI 
Roldán Juan 1979 23-V 
Romero Jose Juan corr Lima 1979 10-VII 
Romero Luis Alberto 1980 6-I 
Rutten André 1981 5-II 
Salas Samuel J. A. 1981 11-III 
Salas Horacio 1982 27-II 
San Martín Salvador 1981 1-III 
Sánchez Aguado Marcelo 1978 8-X 
Sanders Horacio 1981 18-IV 
Sanguinetti Horacio 1981 24-IV 
Scalise Luis 1978 4-X 
Scarone Hugo 1978 13-VIII 
Schäfer Friedrich 1979 23-V 
Schel Guillermo 1981 29-III 
Schoo Ernesto 1978 
Sclocco Roberto E. 1979 1-VI 
Seeger Murray 1979 26-VI 
Seignions Georg M. 1979 3-VI 
Sikirko Andrés 1978 7-X 
Simonelli Fabricio 1981 14-II 
Sirvén Pablo 1982 1-IV 
Smith James 1980 
Solana Mario 1978 25-VIII 
Solana Simón SecRed 1978 
Solange Fredy 1982 20-I 
Sosa Gerardo E. 1980 3-I 
Sterling Claire 1981 18-IV 
Tabbis Alberto 1981 11-III 
Tamayo Juan 1982 27-III 
Tcherkaski Osvaldo 1982 19-II 
Thessi J. C. 1980 26-I 
Thonís Luis 1978 31-VIII 
Tnohy William 1979 12-V 
Toledo Humberto J. 1981 3-II 
Torgerson Dual 1980 26-I 
Treviño Jose B. (Pepe) 1978 16-VIII 
Ulla Noemí 1979 3-VII 
Uño Félix 1979 12-V 
Uriarte Claudio 1978 6-X 
Valdéz Ramón Luis 1982 27-III 
Van der Leunis Ubaldo 1981 5-III 
Vani Nicolás 1979 24-IV 
Varela Pablo Federico 1979 17-V 
Vázquez Ramón 1981 1-II 
Vega Roberto 1979 3-V 
Ventura Any 1978 2-VIII 
Viale Mauro 1981 1-III 
Viereck Meter 1979 20-V 
Villamil Roberto 1979 21-IV 
Villegas Federico 1978 8-X 
Vior Eduardo J. 1978 24-VIII 
Xammar Emilio 1978 3-X 
Zabala Ameghino Ana 1980 25-I 
Zapata Marcelo 1979 21-IV 
Zicari Aldo 1981 18-III 
Zumwalt Emo 1979 4-V 
Zunni Jose Luiz 1982 14-II 


Del teorema de Baglini al de Néstor Kirchner, Por: Eric Calcagno

Del teorema de Baglini al de Néstor Kirchner, Por: Eric Calcagno (senador de la Nación) y Alfredo Eric Calcagno (doctor en Ciencias Políticas)

Un teorema es la demostración de una verdad que se deduce de ciertas hipótesis que se dan por ciertas. Es una explicación lógica que parte de postulados que no se discuten o de otros teoremas ya demostrados.


El teorema de Baglini. En política, rara vez se habla de teoremas. Sin embargo hay uno muy popular, que fue enunciado en 1985 por el diputado nacional radical Raúl Baglini. En síntesis, sostiene que “cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son los enunciados políticos; cuanto más cerca, más sensatos y razonables se vuelven”. En otras palabras, el mantenimiento de las convicciones de un político, es inversamente proporcional a su cercanía al poder.
Quienes ven como una quimera su pronta llegada al gobierno, suelen exigir lo imposible. Dentro de los múltiples motivos que pueden inspirar esa posición sobresalen dos. El primero es el deseo de plantear propuestas óptimas pero irrealizables, con lo cual cumplen con la propia conciencia y -lo cual es menos probable- pueden sacar patente de precursores; en ambos casos, son actitudes políticas irrelevantes. El segundo motivo ya no es inocente pues por este medio se procura desestabilizar gobiernos por izquierda o por derecha, y aplican la teoría de cuanto peor, mejor. No esperan gobernar, pero su hábitat natural es el río revuelto. No les importa que el gran pescador sea el establishment. Con eso esperan causar daños a quienes detestan (que son casi todos) y mejorar su posición futura. Estas son, para el teorema de Baglini, posiciones políticas irresponsables.
Por el contrario, cuando personajes o grupos políticos creen que pronto van a llegar al gobierno, se vuelven más conciliadores y dúctiles, aun si deben abandonar antiguas lealtades e ideales. Desde su punto de vista, se trata de convertirse en “más sensatos y razonables”. Aquí se filtra la ideología que muestra el teorema de Baglini: lo sensato y razonable es ser conservador o, mejor aún, ser reaccionario. En el mejor de los casos es el país del “sería bueno pero no se puede”; en el peor, del “no se puede y está bien que sea así”.
Ahora se agrega otro ingrediente: si se alientan los cambios profundos, se impide el consenso, que para ellos “es el bien supremo de toda sociedad”; y se estimula el conflicto, que es “el mayor azote de las sociedades”. La trampa es evidente: para que haya consenso perfecto -con lo que concretaría el mayor ideal de una sociedad- debe haber un acuerdo con el orden establecido. Cualquier impugnación generaría conflicto. En otras palabras, la política sensata y razonable consiste en no tocar el poder del establishment.


El teorema de Néstor Kirchner. Frente al significado reaccionario del teorema que describe Baglini, surge el teorema realista e igualitario de Néstor Kirchner: cuanto más cerca se está del poder -por ejemplo cuando se ejerce el gobierno- más deben afianzarse los principios por los que se luchó y profundizarse las reformas deseadas (debe recordarse que cuando el establishment domina la economía, el acceso al gobierno no significa la toma del poder, sino que sólo es un importante instrumento para lograrlo).
Cuando asumió la Presidencia de la Nación, el 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner enunció su teorema con claridad: “Formo parte de una generación diezmada, castigada con dolores y ausencias. Me sumé a la lucha política creyendo en valores y convicciones a los que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada”. “Vengo a proponerles un sueño, que es el de volver a tener una Argentina con todos y para todos. Les vengo a proponer que recordemos los sueños de nuestros patriotas fundadores y de nuestros abuelos inmigrantes y pioneros, y de nuestra generación que puso todo y dejó todo pensando en un país de iguales.” En síntesis, llegamos para construir un país mejor.
Kirchner practicó un realismo político que no limita o traiciona las convicciones y aspiraciones para acceder al gobierno; por el contrario, comienza por calibrar las restricciones, para ejecutar la táctica que permita cumplir con los actos políticos deseados. No se adecua a las limitaciones, sino que procura vencerlas. Veamos un ejemplo típico. Una herencia nefasta del gobierno militar, con la que convivieron los gobiernos civiles que le siguieron, fue la dependencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que determinaba la política económica nacional.
El objetivo que persiguió el presidente Kirchner fue nada menos que la recuperación de la soberanía económica nacional. Para obtenerla había que desligarse del FMI. Para ello se decidió pagar la deuda al FMI e impedir así que intervenga en la política económica nacional (lo cual puede hacer con los países que son sus deudores).
El resultado fue que el FMI quedó absolutamente marginado de las decisiones económicas argentinas; y nuestra economía no se resintió por el pago en divisas, que se recuperaron con rapidez. Así pudo ejecutarse una política que permitió el extraordinario resurgimiento registrado a partir de 2003, que era la opuesta a la preconizada por el FMI.
El teorema de Néstor Kirchner ha sido aplicado múltiples veces, a tal punto que marca ya una constante política. Frente a las muchas e importantes dificultades que afectan a la acción de gobierno, lejos de transar sobre los principios y convicciones, se multiplica la apuesta. No se buscó el consenso del establishment, sino que se profundizó el modelo de desarrollo con justicia social. Para comprobar que los cambios realizados fueron sustanciales, basta con una enumeración de algunos actos de gobierno. Veamos.
Derechos humanos y sociales: cambio de la Corte Suprema de Justicia; derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final; no represión a los reclamos sociales; matrimonio igualitario; Asignación Universal por Hijo; total libertad de expresión; ley de medios audiovisuales; fútbol para todos.
Economía: desligamiento del FMI; tipo de cambio competitivo; superávit fiscal y de comercio exterior; quita sustancial de la deuda externa; expansión del gasto público; 5 millones de nuevos empleos; sistema de jubilaciones estatal; 2,4 millones de nuevos jubilados sin aportes; recuperación de los salarios reales; suba semestral de las jubilaciones; alto nivel de reservas; reindustrialización; política antiinflacionaria no recesiva; cobro de retenciones a las exportaciones; programa de obras públicas; aumento sustancial de los gastos en educación, cultura, ciencia y tecnología. Los resultados fueron espectaculares: crecimiento anual del PIB entre el 8% y 9% entre 2003 y 2010 (excepto en 2009 por la crisis internacional); aumento de la participación de los asalariados en el ingreso del 34% en 2002 al 44% en 2010.
Política internacional: veto al Alca; creación de Unasur; fortalecimiento del Mercosur; defensa de regímenes democráticos latinoamericanos, repudio del golpismo.

Conclusiones. En síntesis, se trata de dos concepciones políticas antagónicas. La que describe Baglini, pinta la inconsistencia de grupos políticos guiados por el afán de poder, que ignoran el fondo de los problemas y se refugian en cuestiones formales; de tal modo traban los cambios y fortalecen el statu-quo; es decir, son funcionales al establishment del cual quisieran formar parte. Paradójicamente, en vez de afianzar su poder, lo erosionan. En las antípodas está el teorema que no sólo explicó sino que practicó Néstor Kirchner, por el cual en toda circunstancia debe lucharse por la afirmación de los principios; en el actual caso significa la profundización del modelo de desarrollo con justicia social. Lejos de constituir un romanticismo sin consecuencias, las políticas populares refuerzan a quienes las practican, o en otras palabras, construyen un nuevo poder.

El anhelado regreso de los Reyes Magos, Por Jorge Muracciole


RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El anhelado regreso de los Reyes Magos, Por Jorge Muracciole

Es cierto que la brecha entre los pesebres de los que más tienen y la subsidiada y precaria alegría de los desposeídos aún sigue siendo irracionalmente inmensa.
 
Seguramente este 6 de enero fue distinto para centenares de miles de chicos, que tuvieron la mala suerte de nacer un poco antes o después del derrumbe de la convertibilidad, en una de las tantas familias atravesadas por el cataclismo social que significó durante años la aplicación de políticas de ajuste y creciente desocupación.
En esos patéticos años, los Reyes Magos apenas se acordaban de los millones de niños herederos de la exclusión. En esas fechas sus padres tratarían de sacar agua de las piedras y alguna estrategia mágica, nacida de la necesidad y el orgullo de arrancar una sonrisa a sus críos, pergeñaron algún milagro de esos que tan sólo los pobres pueden inventar. Es que las alforjas de los reyes de a pie, de hace un tiempo a esta parte, comenzaron a recibir la tan preciada mirra, incienso y óleo, negada por años, ese preciado valor de cambio con nombre de subsidio universal. Ese subsidio estatal, que les permite austeramente llevar leche a sus humildes hogares y parar la olla, como nunca antes se pudo en años. Ese lugar de la pobreza más paupérrima que les asignó el dios mercado, ante la indiferencia de los gobernantes. Que les imposibilitó, durante más de una década, trascender las mínimas estrategias de subsistencia. Hoy, aunque insuficiente, pueden austeramente organizar sus vidas y las de su descendencia. Aún así es cierto que la brecha entre los pesebres de los que más tienen y la subsidiada y precaria alegría de los desposeídos aún sigue siendo irracionalmente inmensa. Pero la vara de los humildes no se mide con los dueños del dinero, sino con su propia existencia a través del largo y trabajoso camino de sus sacrificadas trayectorias vivenciales. De la misma manera que sienten en sus estómagos la buena nueva de una mesa servida. O el inmenso desafío de evitar el abandono escolar en sus hijos menores y la vuelta a la escuela del mayor de todos, ese que los ayudaba en el eterno recoger calle tras calle de su reciclada vida de cartoneros. Esa buena nueva que llegó para quedarse, en muchos hogares humildes, a lo largo del último año. Que tan poco se valora entre los que viven de su salario, cuyo horizonte de consumo se proyecta transitando en las autopistas, en busca de un cero kilómetro. Ese asalariado calificado, de cuello y corbata, que se sorprende cuando en algún supermercado de barrio comparte colas llenas –siempre a la misma altura del mes– con gente que habitualmente arrastra carros a tracción humana y hoy, desbordada de alegría junto a los suyos, llena los carritos de comida haciendo más lento el trajinar de las compras de esta marea de consumo básico. Sin ropa de marca, pero con marcas en sus ropas, que les siguen marcando a fuego la dura trayectoria de sus vidas, entre los otros, los incluidos, los habituados al consumo, a la tarjeta de crédito, a las compras en cuotas. Este aluvión de nuevos incluidos, que trabajosamente con sus modos y sus haceres, anhelan un lugar bajo el sol de una democracia social, que recorre con obstáculos de los más diversos ese largo y sinuoso camino de la distribución. Al fin han podido, este 6 de enero, hacer realidad el milagro, que los Reyes Magos –tan indiferentes en otras épocas– leyeran los garabatos de sus pequeños hijos, de esos que año tras año irán mejorando su caligrafía, y alfabetizando su existencia. Pidiendo en el futuro, en sus cartitas, algo más que lo básico, si no un inagotable torrente de equidades que, en el devenir del tiempo y los ritmos democráticos, les permita ser parte de esa movilidad social ascendente, de la cual fueron incluidos parte de nuestros abuelos inmigrantes, que hicieron realidad que su descendencia consiguiera trabajosamente el primer diploma universitario de su familia. Esa movilidad social que nació de un proyecto de país, que en boca de uno de sus principales referentes históricos del siglo veinte, hizo realidad el apotegma “donde exista una necesidad nacerá un derecho”.  

La Argentina esclava

La Argentina esclava


Foto: Gentileza Eduardo Dlapa
En la primera semana del 2011 se reveló que una empresa agrícola explotaba a 200 personas y las tenía condenadas a vivir en condiciones inhumanas. Estadísticas y desafíos de un drama silencioso.
Por Franco Mizrahi

Existe, a lo largo y ancho del país. Aun cuando el nuevo siglo ya cumplió más de una década. El primer fin de semana del 2011 saltó a la luz, otra vez. Doscientas personas, oriundas de Santiago del Estero, permanecían en San Pedro condenadas a la servidumbre, obligadas a vivir en condiciones inhumanas –hacinadas, sin baño, con condiciones de alimentación paupérrimas–, bajo las exigencias de una empresa agrícola. El trabajo esclavo, y la trata de personas asociada a esa situación, no es una práctica erradicada, a pesar de los intentos de combatirla. Especialistas en la materia, funcionarios y víctimas de este cáncer que azota silenciosamente revelaron cómo operan fronteras adentro de la Argentina.

El último caso de impacto público fue el que se denunció el 4 de enero en San Pedro, cuando el titular de la UFI número 6 de San Nicolás, el fiscal Rubén Darío Giagnorio, allanó la estancia “La Luisa”, pocos días después de llegar a la tapa de los diarios con el procedimiento en una finca contratada por la empresa Nidera S.A., en el mismo pueblo bonaerense (ver recuadro). En ambos procedimientos, se liberó a más de doscientas personas de origen santiagueño que estaban reducidas a la servidumbre en un sitio que no sabían ubicar geográficamente. Todos habían sido traídos engañados desde su provincia, según revelaron fuentes judiciales. El fiscal caratuló la causa como delito conexo a la trata de personas. Mientras que los ministros de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, compartieron una reunión para profundizar los controles de empleo conjuntos en los sectores del transporte, del turismo y rural.

Consultada por Veintitrés, Zaida Gatti, supervisora de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, asegura que tanto la modalidad como el lugar de reclutamiento de las víctimas varían según el tipo de explotación al que son sometidas. “En la trata para la explotación laboral en el trabajo rural, en general, los traslados se hacen de manera masiva –explica Gatti–. Las víctimas cuentan que viajan en camiones y micros sin ventanillas o puertas.”

Gustavo Vera, referente de La Alameda, organización que denuncia y combate este tipo de accionar, relata un caso ilustrativo: “Hay solamente un preso por trata laboral. Es el dueño de un taller clandestino que ‘cayó’ en Güemes, en febrero del 2010, porque lo encontraron con una combi trayendo esclavos. El tipo paró en una estación de servicio para cenar. La camioneta se movía porque la gente que estaba adentro pedía auxilio. Cuando la policía provincial vio la situación, pidió autorización al juzgado federal correspondiente y terminó abriendo la camioneta. No sólo encontraron a la gente esclavizada sino que descubrieron a los reclutadores y encontraron los documentos de esa pobre gente”.

En general, las provincias elegidas para reclutar son las más pobres del país: las del norte argentino. Hay grandes porcentajes de reclutados en Misiones, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero. Por caso, en los dos operativos de San Pedro, todas las personas explotadas eran de esta última provincia.

*La nota completa, en la edición impresa de Veintitrés 

La oligarquía traidora de Argentina

La oligarquía traidora de Argentina

JULIO ARGENTINO ROCA, JUAN CARLOS ONGANIA, DOMINGO CAVALLO, JORGE RAFAEL VIDELA, JOSE FELIX URIBURU, JOSE ALFREDO MARTINEZ DE HOZ, CECILIA PANDO, ALVARO ALSOGARAY, CARLOS MENEM, BERNARDO NEUSTADT, DOMINGO BUSSI, JOSE LOPEZ REGA, MAURICIO MACRI, RICARDO LOPEZ MURPHY, LUIS PATTI, MARIANO GRONDONA… (se irán agregando diariamente)

Lo que costó llegar a la democracia

Felipe Pigna
HISTORIADOR

El general José Félix Uriburu derroca al presidente democrático Hipólito Yrigoyen. Comienza la Década Infame.

Es un lugar común decir que nuestra democracia es joven y frágil, pero no es tan frecuente la reflexión acerca de la corta vida real de ésta. Basta recordar que desde la unificación nacional, la batalla de Pavón y el equilibrio de fuerzas materializado en 1862 con la presidencia del general Mitre hasta el presente, pocos años rigieron las instituciones democráticas, las elecciones sin fraudes y sin proscripciones. Este repaso arroja algunos datos sorprendentes que deberían invitarnos no a justificar por “inmadurez” los errores presentes del gobierno y/o la oposición, sino a pensar en todo lo que nos falta trabajar para consolidar nuestra democracia y convertirla de formal en real. Durante el período comprendido entre 1862 y 1916 rigió un régimen de exclusión social y económica que tenía su correlato político en la política del acuerdo entre las élites que se alternaban en el poder gracias a la vigencia estricta del más absoluto fraude electoral. Es muy interesante recordar que varias generaciones crecieron estudiando, historia oficial mediante, que a aquellos gobiernos surgidos al margen de la voluntad popular había que llamarlas “presidencias históricas”.
El pueblo recién pudo votar tras la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912 y pudo llevar a la Casa Rosada a su caudillo Hipólito Yrigoyen. La Ley por la que había luchado siguió vigente y amplió decididamente la participación política de los nuevos sectores sociales y, según los deseos de la oligarquía más lúcida encarnada por Sáenz Peña, integró al radicalismo y al socialismo, bajando parcialmente la conflictividad política pero no la social, que seguirá expresándose a tono con la injusticia reinante a través de los gremios y de sus armas de lucha habituales: la huelga y la protesta social.
Con la Ley Sáenz Peña, la oligarquía en el poder había dado un paso hacia su consolidación y legitimación; las responsabilidades de la administración y sostenimiento del sistema serían compartidas, aunque claro, y esto estaba fuera de discusión, el poder real seguiría en las mismas manos de siempre. Desde la primera presidencia radical, pasando por la segunda encarnada en Marcelo T. de Alvear y vuelta de Yrigoyen pasaron catorce años. En septiembre de 1930 aquella continuidad fue interrumpida violentamente por la expresión armada de una crisis importada de Wall Street, asimilada por lo que ya entonces comenzaba a denominarse “el humor de los mercados” y que desembocó en una tragedia.
Aquel golpe fundacional encabezado por el general Uriburu pero comandado por los intereses petroleros norteamericanos y el poder económico más concentrado de la Argentina era la puesta en acto de décadas de prédica antidemocrática de los sectores de la derecha autodenominada “nacionalista” que veía en la democracia un símbolo de la “decadencia de occidente”. Eran los sectores que habían elegido no integrarse al sistema que la propia elite a la que pertenecían y de la que eran hijos dilectos había promovido con la reforma electoral para intentar legalizar su hegemonía. Su opción no fue democrática, no fundaron un partido de derechas que asumiera el veredicto de las urnas, prefirieron operar desde las sombras, conspirando, armando campañas desestabilizadoras y tejiendo alianzas con dos históricos factores de poder: el ejército y la Iglesia. El golpe del ’30 abrió un período de ilegitimidad política y exclusión social y económica para las mayorías basado en un sistema electoral al que los golpistas generales Uriburu y Justo que se sucedieron en el poder bautizaron como fraude patriótico. Se mantuvieron las formas de la Ley Sáenz Peña en cuanto al uso del padrón militar y la existencia del cuarto oscuro, pero dentro del recinto podría haber un inesperado visitante; un matón gubernamental armado que obligaba a introducir la boleta que llevaba el nombre del “caballo del comisario” postulado por el gobierno dentro del sobre correspondiente.
El nuevo general presidente que nos tocaba en suerte trató de despegarse del general presidente que lo antecedió e intentó darle a su gobierno un tinte más civil y dejar la impresión de que comenzaba una nueva etapa histórica. Lo que era cierto, pero en el peor de los sentidos. Justo y su vicepresidente, nada menos que el hijo del “conquistador del desierto”, representaban fielmente las aspiraciones de la oligarquía criolla y las necesidades del imperio británico en años de crisis. Había que concretar planes de ajuste y, así como los países centrales transferían los efectos negativos de la crisis a los países dependientes, el Estado en manos de la oligarquía transferiría esos efectos a las clases trabajadoras a través de rebajas salariales y aumentos de impuestos.
Al general Justo lo sucedió, fraude mediante, el radical anti-yrigoyenista Roberto Marcelino Ortiz. Su candidatura fue lanzada en el lugar indicado, la Cámara de Comercio Británica el 12 de junio de 1937 por el presidente de la entidad, el súbdito británico William Mac Callum. Resultaron “bendecidos” Roberto Marcelino Ortiz-Ramón S. Castillo; el candidato designado retribuye el favor diciendo: “La Argentina tiene, con vuestra patria, enlaces financieros y obligaciones tan importantes como muchas de las obligaciones que existen entre las metrópolis y diversas partes del Imperio”. Ortiz morirá en el ejercicio de la presidencia y le tocará a Castillo intentar completar el período. Pero un nuevo golpe de Estado producido el 4 de junio de 1943 no se lo permitirá.
Los protagonistas del nuevo alzamiento son los miembros del GOU, una logia militar que se proponía terminar con el fraude electoral en el que veían una aguda fuente de conflicto que se sumaba a la situación de miseria en la que vivía más de la mitad de la población del país, y al crecimiento de la actividad sindical que podía desembocar en una “revolución comunista”. El emergente de aquella llamada “revolución del 43″ fue el coronel Perón, quien a través de una innovadora política social desde su cargo de Secretario de Trabajo y Previsión consolidó un camino político que lo depositó en la presidencia tras las primeras elecciones nacionales sin fraude desde 1928.
Perón asumió el 4 de junio de 1946 y llevará adelante un gobierno cuyos mayores logros serán la incorporación definitiva de la clase obrera a la vida política a niveles inéditos de inclusión, consumo y acceso a derecho que le habían sido históricamente negados como la salud, la educación y la seguridad social. Sus déficits tienen que ver con la limitación de las libertades civiles, la persecución a la oposición y la censura y el monopolio de los medios de prensa. Aquel período constitucional fue violentamente interrumpido el 16 de septiembre de 1955. Desde entonces y hasta 1973, el peronismo, el movimiento político mayoritario, fue proscripto y no pudo participar en las elecciones de 1958, en las que resultó vencedor el doctor Frondizi tras la orden de Perón de votar por él; ni en las elecciones de 1963, en las que resultó electo el Dr. Illia, quien intentó la incorporación gradual del peronismo a la vida política. Entre otras cosas por ese motivo, Illia fue derrocado a fines de junio de 1966 por el golpe cívico militar del general Onganía que inaugurará un período de siete años de dictadura autodenominada “Revolución Argentina” que le cerró al pueblo argentino todos los canales de participación abriendo la puerta a la violencia popular que estalló el 29 de mayo de 1969 en el Cordobazo.
Corrió mucha sangre bajo el puente hasta que el pueblo pudiera volver a votar el 11 de marzo de 1973, pero las cláusulas proscriptivas de Lanusse, el epígono de aquella “Revolución”, postergaron hasta septiembre de 1973 la posibilidad de que el pueblo peronista votara por su líder y se desquitara con un histórico 62%. Tras la muerte de Perón y el gobierno de su esposa y heredera legal, aunque el general había designado públicamente como único heredero al pueblo, el peor golpe cívico-militar que recuerde la historia argentina irrumpió un 24 de marzo de 1976, destrozando el país y clausurando muchas cosas, entre ellas las urnas por unos eternos siete años. Desde 1862 hasta el triunfo de Alfonsín en 1983, durante aquellos 121 años la Argentina sólo había vivido en total 26 años en democracia plena sin fraudes, proscripciones ni golpes. El período inaugurado hace ahora 25 años es inédito en nuestra historia, en la historia de esta democracia joven, frágil todavía en construcción.
http://www.clarin.com/suplementos/zona/2008/11/02/z-01794068.htm